jueves, 30 de enero de 2020

2.4 El prestigio profesional

FECHA: 30/01/2020
TEMA: 2.4 El prestigio profesional
NOMBRE: GEANELLA JOSELYN ROJAS CUENCA


El prestigio profesional

2.4.1 Ética y profesión: dignidad y prestigio profesional


El prestigio profesional:


El término profesión viene del latín “professio”, que significa acción y efecto de profesar, requiere y exige un acto de entrega, es una entrega confesa y ratificada públicamente. El profesional se consagra a una causa, educación, administración, medicina, justicia, de trascendencia social y humana y la sociedad le corresponde con reconocimiento y respeto. Cada profesión es un servicio a la sociedad único, definido y esencial.” (Labrada, 2010, pág. 85) 



El prestigio profesional, es tener renombre, reputación, credibilidad, dentro de su entorno o la colectividad. Quien construye prestigio profesional está construyendo un capital intangible, está posicionando su nombre con una imagen profesional con solvencia y atributos valiosos con los que será reconocido dentro de su profesión. 

El ganar prestigio es fruto de mucho esfuerzo, trabajo y dedicación que puede tardar en conseguirse en varios años. No obstante, el perder ese prestigio puede suceder en un instante. De ahí la importancia de cuidar el prestigio profesional como el activo intangible que es. El bien máximo que tiene un profesional es su solvencia intelectual, ética y moral, el ser una persona íntegra, honesta, leal a sus principios, a la organización para la que trabaja y a las personas de su entorno.


Tener prestigio es ser influyente, un referente, tener autoridad, destacarse en su desempeño laboral, trascender por su actuación moral y ética, tener credibilidad, que se la va construyendo día a día por lo que entregamos a los demás.

Cómo construir el prestigio profesional

Para construir el prestigio profesional se debe considerar que no es una condición gratuita, nace del amor al trabajo, de la vocación para ejercerlo, de la dedicación para dar lo mejor de sí mismo. Por consiguiente, debe cultivarse constantemente, descubrirse las cualidades que se posee para desempeñarse en su profesión, ser honesto y responsable, ser ejemplar por su aporte en beneficio de la comunidad.  

El prestigio profesional va de la mano con la creación de un ambiente ético dentro de la organización, creando valores corporativos, con prácticas éticas en su accionar en el mercado y en el ambiente interno.

LOS 5 PILARES DEL PRESTIGIO PROFESIONAL


CUMPLE TÚ PRIMERO
Se siempre ejemplo de cumplimiento de compromisos.

Hay que estar siempre a la altura que el liderazgo obliga, tanto en fondo como en formas.

Antes de juzgar a los demás, cuida tu propia actuación.

Ofrécete para ayudar y apoyar.
Felicítales sin reparos por acciones concretas de mérito.
Ser siempre sinceros y honestos en los planteamientos



SÉ ÚTIL
Siempre dispuestos a echar una mano y ganarnos un favor. Si das, recibirás.
Colabora y da una oportunidad a los cambios y a las personas.

ADMIRA SINCERAMENTE
A todos nos gusta sentirnos importantes. Admira sincera y abiertamente a los demás por todo aquello que merezcan.
SER CONSECUENTES Y HONESTOS
Nunca prometas lo que no sabes si podrás cumplir.
SER POSITIVOS Y PROACTIVOS
Ayuda a generar clima positivo y saludable, con buen trato y sonrisa.
No permitas ni participes en la crítica vacía y negativa: aporta siempre soluciones e ideas. 

jueves, 23 de enero de 2020

2.3 El juicio moral y el juicio ético

FECHA: 23/01/2019
NOMBRE: GEANELLA_JOSELYN ROJAS CUENCA
TEMA: 2.3 El juicio moral y el juicio ético
 El juicio moral y el juicio ético en el ejercicio profesional

El acto moral, es el acto propio del hombre, que puede calificarse de “bueno” o “malo”, porque ha sido ejecutado de forma consciente o libre. De ese acto y de las consecuencias que de él se siguen, el hombre es responsable. Es lógico que las circunstancias jueguen un papel importante en el juicio moral de las acciones que el hombre lleva a cabo” (Fernández, 2010, págs. 188-189) .

Cuando se habla de juicio moral se hace referencia a la conciencia moral para juzgar, dictaminar una acción concreta, como plausible o reprobable, en concordancia con los valores morales de cada individuo. Una labor plausible de un economista es que en una organización que tiene escasos recursos, gracias a su habilidad para determinar el costo-beneficio, elija la alternativa que va a producirle mayores utilidades a la empresa con la menor inversión.

El juicio moral. Se llama juicio moral a aquel acto mental que afirma o niega el valor moral ante una situación determinada o un comportamiento del que somos testigos, es decir, el juicio moral que se da como resultado se pronunciará específicamente sobre la presencia o ausencia de ética en un hecho o actitud.


Los juicios morales son posibles gracias al sentido moral que todo ser humano posee. Este sentido moral es el resultado de los esquemas, normas y reglas que hemos ido adquiriendo y aprendiendo a lo largo de nuestra vida. En primera instancia será la familia, los padres y los abuelos quienes nos transmitirán esa información y preceptos, luego, las instituciones educativas en las cuales intervengamos y en última instancia el medio ambiente en el cual nos desenvolveremos, el cual también nos irá diciendo e indicando que está bien, qué está mal, nos guiará sobre lo bueno, sobre lo malo, entre otras cuestiones.
Resultado de imagen de JUICIO MORAL Y ETICO

Ejemplos de juicios morales


  1. Los robos son considerados de forma negativa en general. Sin embargo, si una persona roba porque no consigue trabajo y no puede alimentarse a sí mismo ni a su familia, el juicio moral sobre su accionar puede no ser tan rígido o incluso puede considerarse que su conducta es aceptable.
  2. La religión de los testigos de Jehová prohíbe la transfusión de sangre. Desde el punto de vista religioso, es inmoral recibir una transfusión. Desde el punto de vista de alguien que no pertenece a la religión, es un puede considerarse moralmente reprobable que los padres no permitan que sus hijos reciban transfusiones cuando lo necesitan. (Ver: ejemplos de normas religiosas)
  3. En muchas sociedades, la prostitución eran considerada inmoral como actividad, e incluso puede ser penada por la ley. Actualmente, muchos grupos consideran que la inmoralidad no se encuentra en el ejercicio de la prostitución sino en la explotación que sufren las personas que se ven forzadas a ejercerla.
  4. La pena de muerte es considerada inmoral por muchas personas, mientras que el permitir a determinados criminales continuar con vida es considerado inmoral por otras personas.
  5. Actualmente existen muchos debates en torno a la moralidad del aborto. Estos debates se sostienen entre juicios morales opuestos sobre el derecho de una mujer embarazada de interrumpir su embarazo. Esos juicios se basan en valores morales diferentes en lo referente a cuándo comienza la vida humana.

Resultado de imagen de juicio moral y juicio etico ejemplos
Una acción reprochable de un administrador de empresas es que, por negligencia y falta de planificación sea el responsable de que la organización, habiendo invertido cuantiosos recursos, en vez de obtener resultados económicos satisfactorios, logre pérdidas.

El juicio ético determina lo correcto o incorrecto de una actuación profesional, de acuerdo a los valores morales establecidos por la sociedad que juzga una determinada acción. El juicio moral en cambio, juzga si un proceder profesional tiene o no en su accionar un valor ético o carece de ellos, este dictamen se basa en el sentido moral de cada persona de acuerdo a la formación adquirida a lo largo de su vida. 





jueves, 16 de enero de 2020

2.2 Ética profesional del contador

FECHA: 16/01/2020
NOMBRE: GEANELLA JOSELYN ROJAS CUENCA
TEMA: 2.2.1 La deontología
2.2.1 La deontología
Resultado de imagen de DEONTOLOGIA DE LA ETICA
¿Qué es la deontología? ¿Cuáles son sus dilemas?
Es la suma de los deberes personales o profesionales que impone la naturaleza del ser humano, o la naturaleza de una profesión.
Los deberes que corresponden a la naturaleza humana son los que hacen de cualquier hombre o mujer, una buena persona.
Los que conciernen a una profesión cualquiera, son los que, cumplidos en el ejercicio profesional, dan una calidad ejemplar.
Los deberes suelen girar alrededor de valores centrales, como el de la justicia que impone deberes específicos a los abogados, o el valor de la vida humana que orienta las obligaciones de los médicos.
En el caso del periodista, toda su deontología está dictada por el valor distintivo de esta profesión que es la verdad.
Los dilemas surgen con las circunstancias en que deben cumplirse esos deberes. Un dilema común del periodista es el de servir a un interés particular, o al interés público. También plantea dilemas la oportunidad para informar un hecho o para callarlo, o la posibilidad de hacer un bien o de hacer un mal con una información.
También plantea dilemas la colisión de deberes, como la que ocurre cuando el periodista, ante un grave accidente, se pregunta si debe darle prioridad a su deber de informar o al de ayudar a las víctimas.
La respuesta a esos dilemas puede ser la de establecer cuáles son los deberes más urgentes o prioritarios, aunque sin negar los otros, vg. ayudar y después informar. También se responde, armonizando los distintos deberes de modo que se complementen entre sí.
Una de las diferencias cuando hablamos de "ética" y "deontología" es que la primera hace directamente referencia a la conciencia personal, mientras que la segunda adopta una función de modelo de actuación en el área de una colectividad. Por ello, con la concreción y diseño de códigos deontológicos, además de autoregular esta profesión, se invita al seguimiento de un camino muy concreto y a la formación ética de los profesionales.
ÉTICA
Orientada al bien, a lo bueno.No normativa.No exigible.Propone motivaciones.Conciencia individual predominantemente.Amplitud: se preocupa por los máximos.Parte de la ética aplicada.
DEONTOLOGÍA
Orientada al deber (el deber debe estar en contacto con lo bueno).Normas y códigos.Exigible a los profesionales.Exige actuaciones.Aprobada por un colectivo de profesionales.Mínimos obligatorios establecidos.Se ubica entre la moral y el Derecho.
OBLIGACIONES QUE IMPONE LA DEONTOLOGÍA 

La Deontología impone obligaciones a los Profesionales de la actividad que fuere pero entendiéndose como tal a la persona que se ha formado académicamente, es decir que está cualificado, para desempeñar una ocupación especifica. La misma sociedad se encarga de ubicar al profesional en un nivel acorde con su cualificación y desde allí este se suma al bien común que ella necesita. 

Todas las profesiones, por distintas que puedan ser, hacen su aporte a la sociedad, brindando conocimientos científicos, tecnológicos, sociales, biológicos, etc. Ayudando, en este caso en el ámbito de la salud, con investigaciones, estudios y toda otra actividad para la mejor atención del paciente. 

La Deontología, a través de las obligaciones que impone, reclama del profesional de la salud alcanzar las siguientes condiciones: 

1. Ser competente 
 La competencia requiere una preparación inicial que facilite la adquisición de los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para la actividad profesional. 
 Asimismo, exige una formación permanente para mantenerse al día, actualizar los conocimientos y renovar los procedimientos de trabajo.

2. Ser eficiente 
 La eficiencia se refiere a la realización del trabajo bien hecho sin desperdiciar recursos humanos y materiales. 

3. Ser diligente 
 La diligencia consiste en el cuidado, atención, agilidad y exactitud que hay que poner el trabajo.

4. Ser responsable 
 La responsabilidad exige capacidad para responder ante sí mismo, ante el resto de compañeros y directivos, y ante los clientes de las consecuencias de lo que se hace o se dice en el desempeño profesional.


jueves, 9 de enero de 2020

2.1.1 Función y propósito de la ética profesional

FECHA: 09/01/2020
NOMBRE: GEANELLA JOSELYN ROJAS CUENCA
TEMA: 2.1.1 Función y propósito de la ética profesional 
Resultado de imagen de FUNCION Y PROPOSITO DE LA ETICA PROFESIONAL

Las problemáticas de la ética y de la moral, constituyen fenómenos, que no por tratados dejan de tener vigencia. El hombre no puede vivir sin valores morales y el estudio de tal axiología que nos permita el conocimiento profundo de la naturaleza de los valores morales, las condiciones de su transmisión y jerarquización resulta indispensable (Del Castillo, 1993), sobre todo en las condiciones del mundo actual en el que tanto se habla de crisis de los paradigmas sociales y humanistas, o simplemente de crisis de valores.

El dilema de lo ético, de lo moral, atraviesa la totalidad de la praxis humana y, se isncribe en el marco de la contradicción entre lo social y lo individual y es precisamente en el estudio de esta contradicción donde irrumpe la psicología como ciencia que intenta brindar algunas respuestas sobre el particular. En la actualidad, se observa un renovado interés por el estudio de la naturaleza y desarrollo de las creencias morales: de los diferentes estados o fases del desarrollo moral.(Petrinovich, O'Neill, Jorgensen, 1993) Las normas morales, surgen y se desarrollan en un contexto histórico social determinado y como consecuencia de necesidades sociales específicas. La moral desde lo social, establece normas concebidas para la regulación de las relaciones entre los hombres.

Si bien, las normas morales reflejan las necesidades y demandas de la sociedad en un momento determinado, para que las mismas sean efectivas se requiere que guarden una cierta relación de correspondencia con las condiciones económicas y sociales concretas en las que los individuos viven, de lo contrario resultan ideales.
Resultado de imagen de FUNCION Y PROPOSITO DE LA ETICA PROFESIONAL

Intereses humanos básicos
  • Bienestar, que implica un bienestar material, además de la conservación de un ecosistema productivo, y está relacionado con la pesca como suministro de alimentos y medio de subsistencia.
  • Libertad, o autodeterminación humana, que está relacionada con el acceso a los recursos pesqueros, el autocontrol de los pescadores y otras elecciones de vida relativas a la pesca.
  • Justicia, que está relacionada con la distribución de los beneficios de la pesca y la propiedad de los escasos recursos.

jueves, 2 de enero de 2020

1.8.1 Los fraudes en las organizaciones

FECHA: 02/01/2020
NOMBRE: GEANELLA JOSELYN ROJAS CUENCA
Tema: Fraudes en las organizaciones


1.8.1 Los fraudes en las organizaciones

El fraude en las organizaciones


El fraude erosiona la economía de las empresas, sus mecanismos se van sofisticando y, consecuentemente, el perjuicio aumenta, las compañías pueden perder más del 5% de su facturación como consecuencia de los ilícitos y que deben implementar mecanismos de prevención y, sobre todo, de sanción a los empleados infieles.

Un fraude es la acción de engañar a alguien para obtener un beneficio injusto o ilegal. Los principales tipos de fraudes empresariales son la corrupción (sobornos, regalos ilegales, extorsión...), el robo de activos (caja, mercaderías con precios excesivos, gastos hinchados, empleados que cobran pero no trabajan...) y el maquillaje contable. De acuerdo con la Association of Certified Fraud Examiners (ACFE), del total de las pérdidas provocadas por los fraudes, el maquillaje contable representa el 68%, mientras que el robo de activos representa el 21% y la corrupción, el 11%. Desgraciadamente, el tema del fraude es relevante para muchas organizaciones. Y lo es tanto por su frecuencia como por su negativo impacto. La ACFE constata que los fraudes costaron en 2016 a las empresas un importe equivalente al 5% de las ventas. Se trata de una pérdida muy relevante si la comparamos, por ejemplo, con el beneficio medio de las compañías, que en los años buenos se sitúa alrededor del 3% de las ventas. Para tener una aproximación de la frecuencia de los fraudes en las empresas, podemos recordar que, según el Informe sobre los delitos económicos y fraude empresarial en España, de KPMG (2010), el 34,5% de los directivos encuestados indicó que sus empresas habían sido objeto de algún tipo de fraude en los últimos doce meses.



¿Cómo es el perfil de las personas que cometen fraudes en las empresas?



Diferenciando sus rasgos básicos, así como sus motivaciones, es posible detectar una situación de riesgo en la compañía y prevenir este tipo de actuaciones.

Las empresas son en general muy pudorosas para reconocer que fueron damnificadas por fraudes, tienen la sensación de que se muestran vulnerables al dejar vislumbrar que no funcionaron sus controles internos o que la elección del personal no fue adecuada.
Resultado de imagen de fraude en las organizaciones

¿Cómo prevenir el fraude?

La experiencia asegura que el delito se repite si no hay una inmediata capacidad de reacción. La denuncia resulta indispensable como demostración ejemplificadora. Sin medidas judiciales los delitos vuelven a cometerse al poco tiempo, el proceso es la efectiva y concreta evidencia de la voluntad empresarial.

El recupero del daño patrimonial a las empresas no siempre es significativo y sigue siendo la prevención el mejor remedio. En ese sentido el notorio control sobre bienes e información critica, no solo permiten detectar los posibles ilícitos, sino que desalientan su comisión.

EJEMPLO

Enron: el mayor escándalo financiero de la historia, tan grande como olvidado

Enron: el mayor escándalo financiero de la historia, tan grande como olvidado

La Gran Recesión, la crisis de las hipotecas basura que se llevó por delante Lehman Brothers y estuvo a punto de liquidar el sistema económico, ha hecho olvidar, o al menos poner en un segundo plano, episodios anteriores.
Remontarse al 2 de diciembre de 2001, es remontarse a uno de los mayores escándalos de la historia económica. Ese día, la empresa energética Enron se declaraba en quiebra. Primer distribuidor energético a nivel global, facturaba 100.000 millones de dólares anuales.
Nace la mentira
¿Cómo algo tan enorme pudo llegar a esa situación? Fácil: era todo un engaño.
La empresa, fundada en 1985 por Kenneth Lay, vivió un antes y un después con la llegada de Jeffrey Skilling. Uno de los mejores graduados en Harvard en su promoción de MBA, aterrizó en Enron en 1997. Con él, la compañía descubrió en toda su expresión lo que es la ingeniería contable. Pasivos que se convirtieron en activos, préstamos que se computaban como ingresos, deuda maquillada, beneficios inflados... A ojos de la contabilidad, todo rozaba la perfección.
La mejor empresa de América
De hecho, era un ejemplo para los demás. La más innovadora, la mejor manejada. Así lo fue hasta que poco a poco la realidad fue saliendo a la luz. La junta directiva vivía engañada, con una acción en bolsa que cotizaba sobre los 90 dólares en el 2000.

Entre lo mejor y lo peor

Enron era considerada una de las mejores empresas de Estados Unidos

Una revisión de las cuentas por parte de las autoridades contables afloró deudas escondidas y elementos ocultos fuera de balance que daban la impresión de que la empresa estaba saneada. Poco a poco el mundo Enron fue cayendo. De los 90 dólares por acción del 2000, un año después se pasó a apenas un dólar, un 99% menos. Más de 10.000 millones en valor contable que se esfumaron. Miles de ahorradores que perdían su inversión.
Acorralada, se vio obligada a presentar el concurso. En su día fue la mayor bancarrota de la historia. Acumulaba unos activos de 64.000 millones y unas deudas de 30.000 millones. Un hito de la época, después superada por WorldCom (en 2003) y Lehman Brothers y Washington Mutual (ambas en 2008 tras el último crash). 20.000 empleados perdieron su trabajo, la consecuencia lógica del desastre.
Menos esperada fue la caída de su auditora. Enron se llevó por delante a Arthur Andersen, una de las cinco auditoras más importantes del mundo en ese momento. Fue partícipe del engaño. En teoría, bajo la presión de los máximos directivos, que pedían que hiciera la vista gorda para mantener el enjuague contable vivo. Desprestigiada y condenada, acabó despiezada y su negocio en manos de las demás grandes. Casi cien años de historia trayectoria dilapidados por Enron.
¿Quién pagó?
Jeffrey Skilling, la mente detrás de la contabilidad, le salió mal su última jugada maestra. Antes de la quiebra se las vio venir, renunció a su cargo alegando motivos familiares y vendió las acciones que tenía en la empresa. Cuatro meses después llegaba la bancarrota. Supuestamente, él no sabía nada de la situación crítica de la empresa. No coló.
En 2004 se le imputaron una treintena de cargos, entre ellos operar con información confidencial, al vender unos 60 millones de dólares en acciones de Enron antes de la quiebra, engañar al auditor o conspiración.